Uno de los principales objetivos de estos elementos es ayudar a los usuarios a aumentar la interacción de cada una de sus publicaciones, permitiendo que el alcance de ellas vaya mucho más allá. Ten en cuenta que no es lo mismo publicar contenido que solo lo podrán ver tus seguidores a publicar contenido que lo puedan ver miles de personas (si empleas las etiquetas adecuadas). Son, por tanto, la forma más sencilla y eficaz de llegar a más cuentas, sin necesidad de poner dinero en publicidad.
Cuando los utilizamos lo que conseguimos es que otros usuarios nos encuentren. Así y de manera sencilla digamos que si utilizas por ejemplo el hashtag #bajoaragón en tus publicaciones, estas pasan a estar en el grupito “#bajoaragon” y cualquiera que siga o busque este hashtag te encontrará. O por ejemplo, es probable que te gusten las fotos de gatitos. Pues únicamente tendrías que buscar el hashtag #gatitos para ver todas las imágenes que otros usuarios han etiquetado de manera previa.
Haz la prueba tu mismo, busca ahora en tu Instagram #bajoaragón, #gatitos o lo que quieras (en la lupa) y verás cronológicamente las publicaciones que han incluido ese hashtag, ¡Mola eh!.
Pero lo que igual no sabes es que también puedes seguir un hashtag. ¿Qué consigues con esto? Que cada vez que alguien utilice en una publicación ese # que tú sigues, saldrá en tu feed (como las cuentas de tus amigos). De este modo te enterarás de todo lo que acontece tras esa etiqueta. Además, tendrás acceso y descubrirás cuentas que no sigues y pueden ser de tu interés. (Ahí lo dejo)