Tendencia

Cultura, Espacios Mágicos y Estrellas en el Bajo Aragón Histórico

Idea 1 – CULTURA EN TIEMPOS DE CRISIS –

Bueno, bueno…qué ilusión hablar por fin del II Festival de micromúsicas: Entre patios y bodegas que se celebró el pasado sábado 29 de agosto en Valdealgorfa.

Concierto de “Bordón Negro” en el Festival Micromúsicas

Aunque la fecha prevista era el 12 de abril, se tuvo que retrasar por culpa de la dichosa pandemia. Pero aquí queda demostrado que las cosas se pueden seguir haciendo, solo tiene que haber gente comprometida como Jorge Alloza y compañía, dispuestos a trabajar duro para que sigamos disfrutando de la música y la cultura aun en estos tiempos difíciles. (Bajo mi parecer, más necesarias qué nunca!)

Las medidas de seguridad fueron admirables. Desinfección de sillas tras cada concierto, asientos numerados, uso de mascarillas, distancia de seguridad….así que aquí tengo que decir GRACIAS a todos los voluntarios porque la currada fue grande, grande.

Concierto de “Covers” en el Festival Micromúsicas

Y en cuanto al Festi… Todo genial!!. 6 microconciertos de estilos totalmente diferentes ubicados en distintos espacios de Valdealgorfa (en esta edición todos en el exterior), lo que nos sirvió a muchos para descubrir rincones preciosos de este bonito pueblo.

Quiero acabar dando la enhorabuena públicamente a Jorge Alloza porque pudiendo estar tranquilamente en su casa, prefiere trabajar como un loco para que SIEMPRE en este territorio tengamos acceso a CULTURA de calidad. Gracias amigo eres lo MÁS!!

👉 Ahhh y atentos a las RRSS porque ya está preparando CULTUBRE!!!(si es que no paraaaaa)

IDEA 2 Un lugar mágico lleno de amor

Madre mía, madre mía!!! Ayer estuve en el recién inaugurado Chiringuito del Parrisal y el sitio no puede ser más bonito y más todo.

Con apenas una semanita abierto este lugar se está convirtiendo en una parada indispensable para todos aquellos que visitamos el Parrisal en Beceite.

Imagen del “Chiringuito del Parrisal”

Situado en lo que antes era el parquing 2 (Ahora es el parking del chiringuito por lo que no hay problema para dejar el coche sin necesidad de abandonar el espacio) y con unas vistas espectaculares a los puertos es perfecto para reponer fuerzas o simplemente disfrutar de las vistas y la tranquilidad.

Imagen del Chiringuito del Parrisal

Jonathan su propietario es pura pasión. Ha construido este chiringuito desde cero y con sus propias manos en lo que era un terreno familiar. Tras conocerlo y charlar con el un buen rato, puedo decir muy segura que con este proyecto ha hecho un sueño realidad.

Bueno y no os he contado que alucinaréis con las tostadas de pan de pagés con tomate natural triturado, el jamón, los embutidos selectos, vinos....y pronto también de todo tipo de carnes a la brasa. (Ufft ya se me está haciendo la boca agua)

En fin…un lugar indispensable en el Parrisal que hay que visitar porque es una maravilla

idea 3 – “Baño de estrellas” sin salir de casa

Y de repente zas!! Te enamoras de un fraile, de la astronomía y de la fotografía nocturna.

El frontal del monasterio

Sí sí lo que lees, unas horas en el Monasterio de Santa María del Olivar escuchando y aprendiendo con fray Fernando Ruiz me han bastado para sentir esa especie de enamoramiento.

Imagen lateral del monasterio de Santa María del Olivar

El monasterio en sí es precioso, emana una paz y quietud que sientes solo llegar. Ofrece además de alojamiento varias actividades culturales por la zona. Pero yo hoy quiero hablarte de una en concreto que es fascinante y me ha dejado muy loca: La observación de estrellas y fotografía nocturna.

Como dice Fernando, “Las noches aquí tienen poesía en alta densidad y solamente mirando podemos sentirnos tocar las estrellas”. Por la calidad humana y por las ganas de compartir con otros este paraíso turolense, se formaron y establecieron relación con la fundación Starligth. Por lo que el monasterio ofrece ahora una serio de actividades con el sello “Monasterio Starligth”.

Fray Fernando Ruiz y una servidora en plena entrevista

Al estar situado a 4 km de Estercuel, la contaminación lumínica es inexistente. Cualquiera pude desde la ventana de su habitación contemplar sin mucho esfuerzo a Saturno, Júpiter, Marte o la impresionante Vía Láctea.

Si al espacio, al entorno y al cielo le añadimos la sabiduría y pasión de Fray Fernando… podemos decir que casi casi tocamos el cielo desde este “paraiso terrenal” made in Teruel.

Fotón hecho por Fray Fernando de la menda bajo La Vía Láctea

Gracias Fernando por la acogida, el trato y la disposición, ha sido un autentico placer.

Y gracias a mis amigos Javier Escorza y Michael Romano por las fotacas y la compañía